jueves, 25 de septiembre de 2014

Fondeando depósitos, be careful !

Durante el pasado mes de agosto se conoció que el multimillonario inversor George Soros, célebre por su ataque a la libra inglesa hace años, había incrementado sus posiciones cortas ( vendedoras ) en el índice S & P 500 en más de un 600 %. De 299 millones de $ pasó a 2.200 millones de $, lo que supone un 17 % sobre el total del fondo que gestiona.

Aunque se esgrimió que con este movimiento el magnate pretende protegerse de las muchas posiciones abiertas que tiene en el S & P 500, subyace en esta decisión una firme creencia de que la burbuja puede explotar en cualquier momento.

En los últimos años los bancos centrales más importantes del mundo ( EEUU, Japón, Inglaterra… ) han facilitado miles de millones al sector financiero a través de los QE ( quantitative easing ), con el pretexto de hacer llegar el crédito a la economía real. La realidad, sin embargo, ha sido que el dinero que ha sido facilitado a los bancos ha llegado con cuentagotas.

Gran parte de ese dinero “regalado” a los bancos ha servido para que se alimenten burbujas, así encontramos el S & P y otros índices en máximos históricos. Rentabilidades en bonos soberanos nulas e incluso negativas de países tan solventes como España, por ejemplo. Ese exceso de liquidez ha sido mayoritariamente invertido en diferentes activos de renta variable y fija, obviando su transferencia a empresas y particulares para que se impulse la economía.

Este escenario complica mucho la elección de una inversión, evidentemente siempre existen acciones que pueden continuar subiendo, pero las bolsas están muy infladas por el exceso de liquidez que han provocado los bancos centrales. Con las emisiones de deuda soberana ya no existe margen de beneficio, ya que los tipos de interés casi no pueden bajar más.

Los grandes inversores que en su momento compraban deuda soberana a tipos superiores al 3 o 4 %, han visto como su valor en el mercado ascendía a medida que descendían los tipos de interés de las nuevas emisiones, teniendo en cuenta que el BCE ha situado el interés al 0,05 % no parece que exista mucho margen para que sus emisiones puedan alcanzar mayor precio, así que no es descartable que empiecen a deshacer posiciones en busca de nuevos horizontes.

Actualmente el índice S & P 500 se sitúa por encima de 2.000, habiendo tocado su máximo histórico hace unos días al situarse en 2.019, y se especula con una caída hacia los 1.500 – 1.600. Los grandes bancos e inversores hace mucho que tomaron posiciones en este y otros índices y ahora que empiezan a prever un descenso, es el momento de que los pequeños inversores/ahorradores aporten su granito de arena.

En nuestro país hace ya tiempo que los depósitos bancarios tienen una remuneración baja y se prevé que vaya a menos. Después del escándalo de las preferentes y deuda subordinada, sin olvidar las convertibles del Santander, los ahorradores escaldados se refugiaron en depósitos y cuentas corrientes, renunciando a buscar remuneraciones extras.

Pero como la memoria es efímera y se pretende transmitir que las aguas ya han vuelto a su cauce, los bancos empiezan a ofrecer indiscriminadamente inversiones que puedan ofrecer mejores rendimientos, vuelven a aparecer con fuerza los fondos de inversión.

Mientras esto sucede, como contrapunto, llama poderosamente la atención la escasa demanda que tuvo la TLTRO ( targeted longer term refinancing operations ) a 4 años y al 0,15 % de interés lanzada por el BCE, solamente 82.000 millones de € fueron demandados por la banca europea, muy por debajo de las expectativas ( según Goldman Sachs se esperaban unos 267.000 millones de € ) y es que ya los mercados están saturados y ni el carry trade ofrece oportunidades.

Sobre los fondos de inversión que van a ser ofrecidos a diestro y siniestro a los ahorradores quejosos por las bajas rentabilidades de los depósitos, hay que tener muy presente que todos tienen riesgo de capital y rentabilidad. Es decir, el interés que generará es incierto y puede ser positivo o negativo, también se puede perder el capital invertido.

Resulta indiferente que inversión realice el fondo, absolutamente todas pueden dar pérdidas. Únicamente los fondos garantizados ofrecen unas condiciones de seguridad otorgadas por la entidad comercializadora, esto significa que aunque la inversión sea fallida el banco asume la pérdida y debe cumplir con la garantía que otorgó. Existen fondos que ofrecen un objetivo de rentabilidad, esto no es una garantía, es simplemente un objetivo que se puede cumplir o no.

Aunque este tipo de inversión obliga a tener unos conocimientos financieros determinados y es de obligado cumplimiento el test MIFID, recomiendo a los depositantes mucha precaución y sobro todo no firmar ningún documento sin una lectura rigurosa, no sería la primera vez que estos test no reflejan los conocimientos financieros del cliente, obviamente por arte de magia.


domingo, 21 de septiembre de 2014

No es un referéndum

Por mucho que insistan los medios y aunque también les hubiese encantado a los políticos catalanes, en general, no es un referéndum lo que se propone, sino una consulta. El matiz no es menor, más bien es superlativo y aunque toda la maquinaria estatal ya está trabajando en su impugnación, la realidad es que el camino que se emprende es de difícil retorno, ya nunca volverá a ser igual, pase lo que pase.

La ley de consultas aprobada por el parlamento de Catalunya no es refrendaria, no vincula, y de sus resultados no emana ninguna consecuencia jurídica, pero si política. Así que toda la ilegalidad que supuestamente trasgrede la constitución se debe a que lo que se plantea en la pregunta no es políticamente aceptable.

España ha ratificado la mayoría de tratados de la ONU y aunque de ello no se deriva una obligación jurídica, sí que se supone que los países adscritos pretenden el cumplimiento de los derechos universales, existiendo un compromiso para que su aplicación sea una realidad. De hecho la propia constitución española hace referencia a que asume los tratados ratificados por España con las Naciones Unidas.

En cualquier caso esta organización no deja de ser un catálogo de principios que se incumplen de forma reiterada según sean los intereses de sus miembros, no digamos ya los que tienen derecho a veto en el Consejo de Seguridad. Valga como anécdota que España fue miembro de la organización en 1.955, en plena dictadura franquista.

El proceso que ahora ha emprendido Catalunya difícilmente puede ser bloqueado jurídicamente, cierto es que el Gobierno efectuará la impugnación y seguramente el Tribunal Constitucional derogará la ley, básicamente por su marcado perfil político. Pero cuando se recurra a la jurisdicción internacional al haberse agotado las vías de reclamación nacional, se fallará a favor de una ley que solo propone el voto de los ciudadanos, el derecho a expresarse aunque no se tenga plena soberanía ( artículos 2 y 21 de la declaración de Derechos Universales ) parece algo inalienable.

Así que no es más que cuestión de tiempo, apelar a la legalidad o ilegalidad de una consulta no vinculante jurídicamente representa una carencia absoluta de interés por resolver un problema político y la prohibición momentánea no parece que pueda resolver el problema de fondo.

¿ Alguien en España puede imaginar un presidente de gobierno catalán o vasco ? Resulta bastante obvio que Catalunya tiene un encaje muy complicado en España, más si cabe con el actual gobierno. Además de recurrir el estatuto aprobado por los catalanes y ratificado por el parlamento español, aceptando en otras comunidades un texto calcado, sus políticas retrogradas son una fábrica de sentimientos independentistas hacía un gobierno que no les representa en nada.

En realidad el partido gobernante en España es un partido minoritario en Catalunya desde hace muchísimos años, los intereses de unos y otros son casi antagónicos en la actualidad. Eso supone que las inversiones y políticas estatales no tengan nada que ver con las que Catalunya pretende, a lo que habría que añadir la grave crisis económica que atravesamos y la nefasta gestión que hacen los gobernantes en este país cuando consiguen una mayoría absoluta.

En lugar de estar debatiendo con seriedad y rigor las ventajas e inconvenientes de la posible independencia, posicionándose según la ideología de cada uno, se utiliza la constitución como elemento opresor, cuando fue creada con una finalidad muy diferente. Además se apela, con sorna, a que los catalanes consigan con su 16 % de representación estatal la modificación de la carta magna.

En todo este proceso se han utilizado los medios de comunicación a conveniencia, tanto los autonómicos como los estatales, cada uno defendiendo intereses contrapuestos. Si hacemos el extraordinario ejercicio de eliminar toda la desinformación versada por los medios de comunicación, que pretende manipularnos en un sentido determinado ( por eso se subvenciona el cambio de antena de televisión como algo prioritario ), y nos centramos en la esencia de querer expresar una opinión sobre una pregunta más o menos afortunada, resulta bastante cuestionable que este hecho pueda ser ilegal.

Aunque si se trata de incumplir dictámenes de Tribunal Constitucional, habrá que preguntar al actual gobierno de Rajoy cuales son las consecuencias que se derivan, ya que ellos son expertos en esas lides.



domingo, 7 de septiembre de 2014

Primeros movimientos de BBVA en CX

Durante la semana pasada BBVA realizó el primer desembarco en CatalunyaCaixa, la avanzadilla de los “blues” se ha concretado en la dirección comercial y en el departamento de recursos humanos. Ambos departamentos son claves estratégicamente ( junto al de riesgos ) además de haber representado un mal endémico en la evolución del banco durante más de un lustro.

Aunque no está muy claro que fue primero, si el huevo o la gallina, la realidad es que la marcha del hasta ahora director comercial, David Griera, a Caixabank , responde a la imposibilidad de mantenerse en el futuro organigrama de la entidad. Con su marcha y las anteriores de Todó y Masana, queda huérfano de ideólogos el incomprensible sistema comercial que implantaron estos tres iluminados de la extinta Caixa Manresa y que solo ha conseguido aumentar el deterioro de una entidad muy debilitada por el agujero inmobiliario que arrastraba principalmente Caixa Catalunya.

Últimamente CaixaBank va recogiendo todo el talento incomprendido que está crisis bancaria no ha sabido premiar, solamente y de forma efímera algunos cuantos euros han paliado mínimamente el enorme sufrimiento que han padecido los Rato ( Servihabitat ), Masana, Griera y alguno otros de menor renombre.

Catalunya Banc presentó a finales de agosto los resultados del primer semestre de 2014, con un descenso importante respecto al mismo periodo del año anterior. Este año no se han podido contabilizar los más de 500 millones de € que fueron arrebatados a los clientes con híbridos en el burden sharing y que sirvieron para cumplir con las exigencias de capital requeridas por la normativa europea.

Dentro de este apartado y a fecha 30 de junio de 2014, la entidad ha desembolsado 121,4 millones de € por las resoluciones de los laudos arbitrales, teniendo pendientes de resolución 410 solicitudes. Asimismo existen procedimientos judiciales por importe de 141,7 millones de € relacionados con las participaciones preferentes y deuda subordinada, teniendo la entidad provisionados unos 132 millones de € para hacer frente a esta contingencia. Habría que resaltar que el FROB asumirá al 85 % de las sentencias judiciales ( en firme ) que afecten a híbridos, swaps, clausulas suelo, litigios relevantes y rescisión del contrato de bancaseguros con Mapfre.

Dentro de las desinversiones del grupo CX durante el ejercicio, se ha producido la venta de la plataforma inmobiliaria a Blackstone por un importe de 10,2 millones de €, pudiendo alcanzar un importe máximo de 40 millones de € en función del cumplimiento de objetivos y otros pactos. También se efectuó la venta de Telentrada aTicketea por medio millón de euros, las participaciones de olivos naturales por 5 millones de €, Baring Iberia II por 2,6 millones de €, Laboratorios Boniquet por 1,9 millones de € y Grupo Navec Servicios Industriales SL por 2,5 millones de €.

En cuanto a las carteras de préstamos, la entidad se ha deshecho de unos 7.800 millones de € de activos. La cartera Hércules de 6.392 millones de € fue vendida a través de un fondo de titulación de activos ( FTA ) por un importe de 3.615 millones de € aportados por Blackstone, más 572 millones de € aportados por el FROB con la finalidad de igualar su valor en libros, la diferencia estaba provisionada.

Igualmente se vendió una cartera de fallidos totalmente provisionada, ya no se podían tener más pérdidas, de 1.480 millones de € por el 3,5 % de su valor, concretamente por 51,8 millones de € a Aiqon Capital. Esta firma ubicada en Singapur recientemente se hizo también con una cartera de fallidos de Banco Sabadell de 554 millones de € por 23,3 millones de €.

Mientras BBVA todavía está asimilando que ha ganado la adjudicación de la entidad, sorprende el precio que CaixaBank ha pagado por Barclays en relación a la oferta realizada por Catalunya Banc y que Santander no mejorase su oferta una vez conocida la de FG, a pesar que tuvo oportunidad de hacerlo. BBVA ya ha anunciado que piensa destinar unos 450 millones de € a la reestructuración de Catalunyacaixa.

Además pretende reducir en un 40 % los gastos de CX, aunque no ha explicado cómo. De hecho los rumores hacen referencia a que BBVA pretende mantener puestos de trabajo, y la marca inicialmente en Catalunya, apostando por una rebaja salarial que permita la continuidad del máximo número de empleados. Aunque estos rumores no parecen tener mucha coherencia con el importe que BBVA tiene previsto para la reestructuración, mayor que el que CX tuvo que emplear recientemente en su ERE forzoso.

Respecto a las oficinas ubicadas fuera de Catalunya, parece que se transformarán en BBVA o serán absorbidas por otras de la entidad.

Para acabar, el nuevo jefe de RRHH tendrá que valorar la idoneidad que el célebre Damià Llorach, gracias a la publicación de sus correos motivadores para comercializar deuda subordinada en Interviú y otros medios, asuma la nueva dirección territorial de Barcelona como premio a su gran trayectoria profesional, aunque no sería descartable que lo fichase CaixaBank.

Fuentes : www.cnmv.es, www.interviu.es


domingo, 31 de agosto de 2014

BCE ¿ y transferir dinero a las personas directamente ?

A pesar de los cantos de sirena que algunos pretenden vender y que son amplificados por unos medios de comunicación que han perdido la independencia necesaria para poder informar, la realidad es que la situación económica europea solo ha empeorado. Ahora ya no son solo los vagos y maleantes países del sur, sino que se resienten hasta las nobles y disciplinadas economías del norte europeo.

Recientemente el propio Draghi reconocía el fracaso de las medidas que hasta el momento ha adoptado el siempre limitado Banco Central Europeo en la conferencia anual de Jackson Hole. Ningún efecto en la economía real han tenido las LTRO ( Long Term Refinancing Operation ) que permitieron liquidez a los bancos, solo sirvieron para financiar al Estado con sus emisiones de deuda soberana, obteniendo grandes beneficios con el carry trade.

Las medidas anti deflación tampoco parecen haber tenido efecto y poco margen existe para bajar más los tipos de interés. El siguiente paso del BCE es la compra de ABS, paquetes de activos que comprenden préstamos de vehículos, tarjetas de crédito…, para lo que ha contratado los servicios de BlackRock, la institución privada que más ABS posee en el mundo.

Dejando al margen los riesgos geopolíticos que influyen notablemente en la evolución de la economía y que persistirán hasta que no se resuelva definitivamente la desdolarización y el control de las materias primas fundamentales entre las grandes potencias mundiales, que no son necesariamente países, ninguna actuación llevada a cabo por el BCE ha conseguido reactivar las economías. Y por si existían dudas, el ministro de finanzas alemán Wolfgang Schauble, dijo que el BCE se había quedado sin opciones para ayudar a la zona euro.

Como se quiere trasladar la idea de que no hay más alternativa que más austeridad o austeridad en menor grado para los progresistas, me gustaría recordar alguna medida poco convencional que puede realizar un banco central y que se sitúa en el extremo opuesto a lo que repetidamente se pretende transmitir como única solución.

El BCE debería entregar dinero directamente a las personas, saltándose el QE qué nuevamente acabaría en los bancos y solo alimenta más burbujas.

Esto que parece algo descabellado e inconcebible ya fue propuesto por Keynes en la década de 1930, su sistema en aquella época respondía a enterrar botellas con dinero para que las personas que lo encontrasen dispusiesen de él. También Milton Friedman hizo lo propio teorizando con un helicóptero que lanzaba dinero. Incluso Ben Bernanke, haciendo referencia a la crisis de Japón, abogó por esta medida poco convencional.

Según un reciente artículo de Mark Blyth y Eric Lonergan publicado en foreignaffairs.com, con el título de “ Print less but transfer more”, esta transferencia de dinero del BCE a los ciudadanos directamente, en realidad preferiblemente al 80 % de rentas más bajas, tendría un efecto inmediato en el consumo y por tanto en la reactivación económica.

Dado que resulta casi imposible que el establishment acepte contribuir como le correspondería fiscalmente según sus ingresos, resulta más sencillo hacer que las rentas más bajas se incrementen ( teóricamente ). Esta transferencia de efectivo vendría condicionada a gastarla de determinada forma y su efecto real sería mucho mayor gracias al multiplicador autónomo.

El multiplicador autónomo es un coeficiente que calcula que efecto tiene en la economía real el gasto efectuado por el gobierno, ya que supone compras de material, contratación de personal, aumento del consumo, más recaudación impositiva…etc.

Quién crea que esta medida es imposible y utópica debería ver de la misma forma la austeridad que vivimos y que ha permitido recortar en todos los derechos sociales para acabar regalando miles de millones a empresas privadas, otra forma de hacer transferencias de efectivo en sentido inverso.

Pero esta segunda opción, que ya vivimos, viene implementada por una fuerte campaña de marketing que cada día es divulgada por los medios de comunicación.

Fuentes: www.foreignaffairs.com



sábado, 16 de agosto de 2014

El Botín de Pujol

Desde que el 25 de julio el ex honorable Jordi Pujol confesase la existencia de una herencia de su difunto padre y que durante 34 años no encontró el momento oportuno para regularizar su situación fiscal ( y ética ), parece que cada día es necesario retroalimentar el escándalo mayúsculo que ha supuesto.

Los grandes medios de comunicación no han cejado en estos más de 20 días de amplificar la noticia hasta la extenuación, persiguiendo incluso hasta las celebraciones familiares. En este caso de corrupción solo espero que la ley actúe con toda la contundencia y celeridad posible, nada más lejos de mi intención que defender lo indefendible, sin embargo sí que me gustaría resaltar el comportamiento de los medios de comunicación.

Los corruptos son corruptos, en Catalunya y en cualquier lugar, aunque parece que se es un poquito más si el personaje ofrece ciertas ventajas políticas que vale la pena explotar, más si cabe si esto puede debilitar la aspiración independentista de Catalunya. El independentismo de Catalunya es básicamente económico , dejando de lado el circunstancial gobierno actual que debería sublevar a cualquier persona con unos mínimos principios democráticos.

Resulta muy clarificador que los expertos en destruir pruebas ( los discos duros de los ordenadores de Bárcenas en la sede del PP ), y en entorpecer a la justicia presentándose como acusación ( caso Gurtel ) , soliciten premura para que no se puedan destruir pruebas, los expertos en corrupción deben ser escuchados y en eso este gobierno puede dar lecciones a todos.

Voy a eludir la confusión, lógica y normal, de hacienda con el DNI 14Z, la mayoría de ciudadanos tenemos un número de DNI más fácil de recordar y por tanto con más facilidad para ser informado erróneamente en transacciones inmobiliarias. El supuesto patrimonio del que fuera nuestro monarca caza elefantes en el extranjero, que no interesa a la opinión pública. Pero no voy a obviar a un personaje que ha tenido y tiene más poder que Pujol, aunque no haya sido elegido democráticamente en las urnas.

Hace unos pocos años un empleado de un banco suizo dejó el HSBC, llevándose consigo unos ficheros con información de personajes que no habían declarado en su país cuentas con grandes importes. La famosa lista Falciani hizo que la familia Botín, esos grandes patriotas que no reclaman ningún tipo de independencia, regularizase con el fisco un importe cercano a 200 millones de €, la familia Pujol ha regularizado 2 millones de €.

Sin perder la perspectiva de que Pujol es un personaje muy relevante en Catalunya, no parece que Botín sea un desconocido. No creo que Pujol haya tenido más poder que Botín y he constatado que el tratamiento de los medios en el fraude fiscal de la familia Botín no ha sido 100 veces superior, ni se ha discutido el código ético del Banco Santander.

Esto, obviamente, no hace mejor a Pujol y sus ramificaciones, pero sí que resulta relevante el diferente tratamiento informativo de los medios en ambos casos. Es cierto que la herencia Botín tenía menos antigüedad que los 34 años de Pujol, aunque ambos dispusieron de más de 15 años para informar a hacienda de la existencia de un dinero no declarado en el extranjero.

Resulta más que evidente que este tipo de actuaciones de personajes tan relevantes dañan de forma irreparable el actual sistema y las instituciones que deben velar por el buen funcionamiento del Estado. Aunque no deja de sorprenderme que el Sr. Botín pueda salir a la calle con normalidad, nadie le discuta su patriotismo y dignidad e incluso sea invitado como conferenciante, por no mencionar sus reuniones con los máximos mandatarios del país.

En fin, lo importante es que Pujol ha mentido y supuestamente sus hijos se han aprovechado del poder del patriarca, y cuantas más cámaras haya en Queralbs menos corruptos existirán en la España que se recupera económicamente, falseando las estadíticas del empleo, incrementando el PIB con la prostitución y las drogas, y con más deuda pública que nunca.

www.elpais.com, www.elconfidencial.com




lunes, 21 de julio de 2014

BBVA se adjudica Catalunya Banc

Después de mucho, mucho tiempo, parece que el culebrón de CatalunyaCaixa llega a su fin y el nuevo propietario de la entidad, contra todo pronóstico, es BBVA. El banco que dirige Francisco González ha superado a Santander y CaixaBank con una oferta cercana a los 1.000 millones de €.

Como contrapartida el FROB se hará cargo de las sentencias judiciales desfavorables por los híbridos, swaps y demás… , la eliminación de las clausulas suelo de las hipotecas y la posible suspensión del acuerdo de bancaseguros con Mapfre. Aunque las fuentes del sector valoran esta garantía en unos 1.000 millones de €, el FROB cifra en 400 millones de € el montante que podría suponer. Además el BBVA podrá beneficiarse de los créditos fiscales ( DTA ) de CX que rondan los 3.500 millones de €.

Durante años, en Catalunya, se especuló con la necesidad de una unión de cajas catalanas para poder hacer frente a La Caixa ( CaixaBank en la actualidad ). Curiosamente y a través de BBVA se aglutinarán las antiguas Caixa Catalunya, Caixa Terrassa, Caixa Sabadell, Caixa Tarragona, Caixa Manresa y Caixa Manlleu . Solamente han quedado fuera Penedés, Laietana y Girona.

Como es de sobras conocido, la buena noticia que supone para CX ser adquirida por un banco con solvencia (dentro de los parámetros actuales), vendrá acompañada de la reestructuración correspondiente y el consiguiente coste social.

Si tomamos como referencia la adquisición de Unnim, el primer gran damnificado serán los servicios centrales de CX. El BBVA tiene casi todos sus departamentos en Madrid y en la adquisición de Unnim invitó a los que creyó conveniente a que se trasladaran a la capital. También y de forma selectiva ofreció a personal de departamentos concretos la posibilidad de ubicarse en territorio extranjero, siempre voluntariamente.

Respecto a las condiciones del ERE que afectó a Unnim, se ofrecieron prejubilaciones a partir de 53 años con el 55 % del salario fijo bruto. Para la franja de 50 a 53 años, 50.000 € más 50 días de salario bruto fijo por año trabajado, sin límite. Para los menores de 50 años, 35 días por año trabajado con un máximo de 30 mensualidades, más una prima de voluntariedad.

La metodología de aplicación del ERE fue inversa a la que se aplicó recientemente en CX, primero se abrió un periodo de voluntariedad para todos los empleados y posteriormente se publicó que centros estaban afectados por el ERE.

Esta noticia no ha podido ser contrastada ya que ni el FROB, ni el BdE, ni la CNMV han publicado comunicado alguno a las 21:47 horas. Incluso para esto CatalunyaCaixa es diferente al resto.

Actualización de las 22:56 h , ya existe comunicado oficial publicado en el BdE.

Fuentes: www.vozpopuli.com, www.cincodias.com , www.lavanguardia.com , www.reuters.com


sábado, 12 de julio de 2014

And the winner is Societe Generale

El día 2 de julio de 2014 varios medios de comunicación anunciaron que Societe Generale entraba en la puja por Catalunya Banc, la información que hace referencia a este supuesto interés remite a la agencia Efe.

Desde hace mucho tiempo los posibles compradores de la entidad son los grandes bancos nacionales, preferentemente Santander desde el inicio ya que BBVA se quedó con Unnim y CaixaBank inicialmente no parecía mostrar interés. Banco Popular no es considerado un candidato viable por su tamaño, como se comprobó en la segunda subasta fallida, y KutxaBank hace tiempo que se descolgó de la puja.

Parece conveniente la aparición de un competidor de envergadura con posibilidades, que pueda competir con Santander o CaixaBank después que le sobreviniese el interés repentinamente, presiones políticas aparte. Esto puede permitir que los bancos nacionales no impongan sus condiciones al FROB al existir competencia real foránea con capacidad de adquirir la entidad.

“ Según fuentes financieras consultadas por EFE “ seis o siete” entidades se han interesado por la entidad, entre ellas Santander, BBVA, CaixaBank, Popular , un fondo de inversión o la ya mencionada Societe Generale , entidad que, según publican hoy diversos medios, presentará oferta por Catalunya Banc “, este párrafo es coincidente en las publicaciones de “ Expansión” o de “ La Vanguardia” y de otros tantos medios que se replican entre sí.

Yendo a la agencia EFE, para verificar las fuentes citadas por estos medios, no aparece ninguna noticia que haga referencia a Catalunya Banc con Societe Generale, de hecho no aparece ninguna nota del banco francés en cualquier idioma que no sea la réplica de las informaciones de nuestra prensa nacional, ni en francés ni en inglés.

Sin querer quitarle veracidad a la noticia, parece que no hay nada que corroboré el supuesto interés del banco francés en CatalunyaCaixa, salvo el hecho de no desmentirlo como tuvo que hacer en su momento Deutsche Bank.

Ni tan siquiera el FROB, organismo al que le conviene que exista competencia, se ha pronunciado por este interés que condicionaría las pretensiones de la banca nacional. En este proceso cada uno utiliza la información como le conviene, unos filtran que con posterioridad a que casi todas las auditoras existentes en el mundo hayan examinado las cuentas de CX, aparece un nuevo agujero de 1.400 millones de € que supondría la exigencia de una garantía estatal para los compradores, otros callan y dejan que sean los medios los que generen expectativas sin necesidad de pronunciarse directamente.

La reflexión que se pretende con este desvarío, es que no se dé credibilidad a las noticias únicamente porque algún medio las publique. Existen muchísimos intereses detrás de noticias aparentemente inocentes y las personas , independientemente del nivel de estudios que se posea, procesamos la información de forma sesgada. Existen numerosos estudios psicológicos que demuestran este proceder y una vez conocidos nuestros sesgos cognitivos resulta relativamente fácil manipularnos.

Expansión es un diario económico perteneciente al mismo grupo que El Mundo, Marca y 13 TV entre otros. La agencia EFE es una Sociedad Estatal de Participaciones Industriales ( SEPI ), es decir, pública y dependiente del gobierno.

Recientemente han existido diferentes relevos al frente de medios de comunicación que responden a intereses políticos, La Vanguardia o El Mundo por ejemplo.